En conmemoración a «La Noche de los Lápices», ocurrida en 1976 se estableció este día como el "Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios".
El 16 de septiembre de 1976, un operativo conjunto de la Policía bonaerense comandada por Ramón Camps y el Batallón 601 del Servicio de Inteligencia del Ejército secuestró de sus casas a un grupo de estudiantes secundarios de la Escuela Normal Nº 3 de La Plata, que tenían entre 14 y 17 años: Claudio De Acha, María Clara Ciocchini, María Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, Daniel Racero y Horacio Ungaro. La mayoría de ellos integraba la Unión de Estudiantes Secundarios (UES). Aún permanecen desaparecidos.
En esos días también fueron secuestrados Gustavo Calotti (del Colegio Nacional Rafael Hernández); Emilce Moler y Patricia Miranda (del Colegio de Bellas Artes); y Pablo Díaz, del Normal 3 de La Plata e integrante de la Juventud Guevarista; que sobrevivieron al genocidio.
En el marco del Mes de las Juventudes compartimos la “Guía de abordaje para el funcionamiento de las elecciones en los Centros de Estudiantes”, que fue producido en conjunto entre la Dirección Provincial de Secundaria, la Dirección de Promoción de Derechos de la DGCyE y la Dirección Provincial de Juventudes, perteneciente al Ministerio de Desarrollo de la Comunidad.
Esta guía se encuentra dirigida a las autoridades y a las y los estudiantes de las escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires, a fin de brindar orientación sobre las elecciones de los centros de estudiantes acorde a la Ley Nacional 26.887 y la Ley Provincial 14.581.
La participación estudiantil, a través de sus órganos representativos, es de gran importancia para la formación ciudadana y la democratización institucional, por lo que la EES N° 11 promueve la conformación de su Centro de Estudiantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario